Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

Quisiera ser hija de mi mundo utópico...

En días como hoy pierdo toda esperanza que pudiera tener en el ser humano. Esta mañana se ha producido un ataque islamista contra la revista Charlie Hedbo en París. 12 muertos y 5 heridos graves. La razón, unas viñetas satíricas publicadas en 2006. Cada vez me es más difícil pensar que la humanidad puede llegar a convivir en paz.

No soy periodista, ni escritora y no creo que estas palabras logren concienciar a nadie (ni siquiera creo que lleguen a leer esto más de dos personas) pero necesito desahogarme, Expulsar toda la decepción, impotencia, tristeza que tengo en estos momentos dentro. 

¿Por qué? ¿Tan complicado es vivir en paz, respetar las creencias, ideales, opiniones de cada ciudadano de este mundo?

Soy manzanareña, castellano-manchega, española, europea, pero por encima de todo, soy un ser humano igual que cualquier otro. Nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos. Una y otra vez. Nadie es mejor que nadie. ¿Por qué? Una y otra vez me pregunto por qué es tan dificil comprender algo tan simple. No importan nuestros rasgos, nuestro color de piel, nuestro sexo, nuestra nacionalidad, no importa nada porque TODOS SOMOS IGUALES.

En días como hoy, me replanteo todas mis creencias e ideales. En días como hoy, veo que un mundo libre y pacífico es la utopía más imposible. En días como hoy, pierdo toda esperanza que pudiera tener en el ser humano

Síndrome de los "veintitantos"...

¡Buenas tardes! Soy Inmaculada y tengo 21 años aunque en menos de un mes me uniré al club de los dos patitos. Acabo de terminar mi carrera, voy a empezar el máster y mi futuro está menos claro que las transacciones bancarias de Jordi Puyol. Pero afortunadamente acabo de descubrir a que se debe toda mi confusión: ¡¡TENGO EL SÍNDROME DE LOS "VEINTITANTOS"!!

Conocido como la crisis del primer cuarto de vida, empiezas a sufrirla cuando te das cuenta de que tu círculo de amigos es más pequeño que hace unos años atrás y cada vez es más difícil ver a tus amigos y coordinar horarios por diferentes cuestiones: trabajo, estudios, etc...

Extrañas la comodidad del colegio, de los grupos, de socializar con la misma gente de forma constante. Cada vez disfrutas más de esa cervecita que sirve como excusa para conversar un rato. Y es que las multitudes ya no son "tan divertidas"...incluso a veces te incomodan. 

Descubres que mientras algunos son verdaderos amigos otros no eran tan especiales después de todo. Entendiste que la amistad no se basa en el tiempo, sino en la calidad de la personas que tienes a tu lado. Te das cuenta de que algunas personas son EGOÍSTAS y que, a lo mejor, esos amigos que creías cercanos desde hace mucho tiempo, no son exactamente las mejores personas que has conocido y que hay más gente que te rodea que resulta ser el grupo de personas más importante para ti.

Ríes con más ganas, pero lloras con menos lágrimas, y con más dolor.
Entendiste que el tiempo no sana las heridas, sino que alarga las agonías. Aprendiste que las peleas son distintas a las discusiones y que las discusiones surgen en base al cariño y engrandecen las relaciones.

Entendiste que los tiempos no existen y que las decisiones hay que tomarlas alguna vez en la vida. Aprendiste que alguien más que tú puede tener la razón, y que con los sentimientos ajenos no se juega.
Aprendiste que las parejas van y vienen, y que hay gente que queda y que siempre estará.

Ahora sabes escuchar y valorar los pequeños detalles del resto, que marcan la diferencia entre las multitudes. Aprendiste que la calidez de palabras, los oídos atentos, las palabras sinceras y una incondicional lealtad, no te la da nadie más que un verdadero amigo.

Aprendiste que la confianza es algo que se siembra, se riega, se cultiva y se cosecha, que hay que ganársela y saber mantenerla. Y la tuya es para una persona especial, no para todos, y que lamentablemente no se regala y cuando se pierde es imposible recuperarla.

Te rompen el corazón y te preguntas cómo esa persona que significaba tanto te pudo hacer tanto mal o quizás te acuestes por las noches y te preguntes por qué no puedes conocer a una persona lo suficientemente interesante como para querer conocerla mejor. Los ligues y las citas de una noche te empiezan a parecer baratos, y emborracharte y actuar como un idiota empieza a parecerte verdaderamente estúpido.

Salir tres veces por fin de semana resulta agotador y significa mucho dinero para tu pequeña billetera. Tratas día a día de empezar a entenderte a ti mismo, sobre lo que quieres y lo que no. Tus opiniones se vuelven más fuertes. Ves lo que los demás están haciendo y te encuentras a ti mismo juzgando un poco más de lo usual porque de repente tienes ciertos lazos en tu vida y adicionas cosas a tu lista de lo que es aceptable y de lo que no lo es.

A veces te sientes genial e invencible, y otras... Con miedo, solo y confundido. De repente tratas de aferrarte al pasado, pero te das cuenta de que el pasado cada ve se aleja más y que no hay otra opción que seguir avanzando y de saber conservar bien el presente porque será tu única compañía en el futuro.

Lo que puede que no te des cuenta es que todos los que estamos leyendo esto nos identificamos con ello. Todos nosotros tenemos "veinte o mas" y nos gustaría volver a los 15 -16 algunas veces, pero sabemos que hay gente que ha aparecido en nuestro camino durante estos últimos años que son únicos.

Parece ser un lugar inestable, un camino en tránsito, un desbarajuste en la cabeza... pero TODOS dicen que es la mejor época de nuestras vidas y no tenemos que desaprovecharla por culpa de nuestros miedos... Dicen que estos tiempos son los cimientos de nuestro futuro, que las amistades universitarias son las verdaderas y que estamos entrando a la realidad de nuestras vidas.

Parece que fue ayer que teníamos 16...¿¡Entonces mañana tendremos 30!? ¿¿¿¡¡¡Así de rápido!!!??? HAGAMOS VALER NUESTRO TIEMPO... QUE NO SE NOS PASE! "La vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejan sin aliento"

Estas magníficas palabras no son mías, pero me sentía tan identifica que he tenido la necesidad de compartirlas. 

Un beso a todos 

Inma ;)

150 personas que alguna vez pensaron que ser diferente no es tan raro...

¡Hola a todos! 

Al levantarme esta mañana y hacer la revisión correspondiente a blogger he visto que este blog ha alcanzado los 150 seguidores. Aunque llevo un gran camino recorrido en este pequeño micromundo personal, tanto con subidas y bajadas, rediseños y cambio de temáticas, hace mucha ilusión ver que en algún momento de estos seis años que lleva el blog abierto cada uno de los 150 consideró que mi blog merecía ese pequeño apoyo. 

Soy consciente de que es una cifra pequeña para el tiempo que llevo por aquí y que la mayoría de ellos están ya en otras cosas y no lo visitan, pero aún así, a los que estáis todavía por aquí, a los que no, a los que me descubristeis cuando todavía pensaba que tener una hello kitty de ratón era lo más y a los que por el contrario hace muy poco que me conocéis; a todos vosotros, mil gracias.

Zona de confort

¡Hola a todos!

Sé que tengo este blog un poco abandonado, pero ha pasado a ser un blog tan personal que lo utilizo para recomendar a mi yo futura aquellas cosas que hoy me emocionan. Y al paso os la recomiendo a vosotros :D Hoy vengo con un vídeo que me ha hecho reflexionar sobre mi futuro y mis sueños.
El blog "With my loved books" subió ayer una frases del último libro que he leído "Un beso en París" en las que la protagonista se preguntaba por qué la gente prefiere conformarse antes de arriesgarse por algo mejor, y además dejó un enlace de un video muy interesante que hoy os quiero compartir.




Aunque nos cueste, hay que intentar crecer en la vida, innovar y luchar por nuestros sueños. Espero que cuando dude de ello en el futuro venga a ver este vídeo.

Un saludo

Inmaculada

I'm free :D

Es verdad que el tiempo vuela, demasiado deprisa muchas veces, pero en días como hoy, no me importa.

Ayer entregué mi trabajo final de grado.  He estado estresada, agobiada, hundida en la desesperación porque, si no lo habéis experimentado ya, cuanto más cerca estás de acabar algo, más te replanteas si lo que haces es lo correcto.

Pero ya ha pasado. El próximo 27 de Junio expongo mi proyecto y, si todo sale bien, termino mi Grado en Química.

Ahora a disfrutar del verano, que bien merecido me lo tengo :D

Un beso a todos


Inmaculada

Time flies....

Son las 17:11:30...17:11:38...17:11:45.... 

El tiempo; ese extraño miembro de nuestras vidas, que todos tratamos de íntimo, al que queremos sacar el máximo provecho posible y al que siempre echamos de menos. 

Hoy por fin tengo una tarde un poco más relajada si bien, no porque no tenga cosas que hacer, sino porque todos necesitamos algo así de vez en cuando. Y gracias a la casualidad de sentarme en un ordenador de la biblioteca y que la chica de al lado estuviese escribiendo una entrada en su blog, he pensado actualizar estos lares. 
Y me he decidido a hablar de un tema tan original como es el tempus fugit, no por lo tan poco trillado que está (si todavía no habeis pillado el sarcasmo debéis hacéroslo mirar) sino porque encendí el ordenador a las 15:00 para escribir y he pasado dos horas sin hacer nada provechoso. 
Siendo estudiante/bloggera/organizadora de viajes (me voy de crucero!!) etc la verdad es que pierdo muchísimo tiempo "moneando" y siempre me estoy quejando de que no llego.

Pero dejando a un lado mis problemas de agenda, al mirar la hora y leer "17:00" la frase que me ha venido a la cabeza es "¿Qué estoy haciendo con mi vida?" y aunque en un primer lugar era una exageración por no aprovechar la tarde, mi subconsciente ha sido incapaz de no relacionarla con ese dilema interno con mi futuro.

Tengo 21 años recién cumplidos y para el 15 de Junio habré terminado mi carrera. Así todo suena muy bien, pero los pocos meses que quedan los veo como el camino oscuro que todos los principes y princesas han de recorrer para alcanzar a las perdices de su final feliz, sin embargo, y esto es lo peor de todo, no siento de verdad que el menú de ese día sea igual que el de los personajes de cuento.

He pasado cuatro años estudiando en la universidad, seis en un instituto y cuando por fin parece que puedes recoger tus frutos, la ansiedad que sientes es impresionante. 
Mis miedos son tan grandes que me pregunto una y otra vez si cumpliré las expectativas, si de verdad he escogido bien mi profesión, si valgo para esto.... y en definitiva si no he malgastado tantos años de mi vida para que cuando quede tan poquito me digan que no soy buena en esto.

Además, sin ser extremistas porque tampoco es que necesite citalopram, para mí, mis años de universidad no han sido ni tan buenos ni tan inolvidables como la gente dice. En parte porque mi vida tampoco anda en su mejor momento. Está claro que hay cosas muy buenas, pero las malas son tan pésimas que no puedo evitar estar llorando en estos momentos.

Y tooooooodo el tostón viene a cuento porque no volveré a tener 15, 17, 19 o 20 años, porque este momento termina siendo pasado mientras tecleo, porque siento que me voy haciendo mayor y que la niña desaparece y sobre todo porque me falta el aire al pensar que tal vez haya "moneado" demasíado y al igual que he perdido dos horas esta tarde, haya perdido 20 años sin hacer nada relevante.


El amor...

El amor… ¿Alguien sabe en qué consiste? En los últimos días, varios tipos de amor  han pasado por mi vida a través de la literatura y no puedo dejar de dar vueltas a este asunto.
Yo amo a mi pareja. Sufro cuando está mal y conseguir que sea feliz hace que yo también lo sea. Sin embargo, hoy por hoy, antes que cualquier persona en el mundo, estoy yo y no concibo una relación unilateral en la que una de las personas tenga que rebajarse. En la actualidad, no iba a ir detrás de nadie y mucho menos si esa persona es fría conmigo.

Me considero afortunada porque tengo una pareja que me complementa, me quiere y me respeta pero cuando la persona que amamos no nos trata bien ¿Acaso el amor, como bien dice el refrán, nos vuelve tan ciegos que no nos damos cuenta? Yo fui capaz de dejar una relación así, mas, ¿Cuánto tiempo pasó hasta que me quité la venda de los ojos? Sólo desde la distancia del tiempo puedo asimilar las cosas que tragué en nombre del amor y eso me ha hecho mejorar y, por otro lado, preguntarme si era amor de verdad o me había acostumbrado tanto a él que me daba miedo tener que afrontar que tres años de mi vida no habían servido para nada.

Tal vez porque nunca tuve un amor no correspondido no puedo entender qué lleva a una persona a no valorarse y rebajarse para que su amor se fije en ella. Aquellos que han amado desde lejos dicen que cuando de verdad se quiere a alguien, cuando por una mirada, por una sonrisa serías capaz de dar cualquier cosa; te da igual donde quede tu dignidad; yo sigo sin entenderlo.

Quizá, la educación que mi familia me ha dado desde pequeña ha hecho que me haga valer y respetar y que, y no quiero que suene prepotente, sea más madura que el resto de mis amigas. No quiere decir que no haya pasado por la etapa del “pavo”, la he pasado como todo el mundo, pero mi físico hacía que no concibiese que alguien se pudiese fijar en mí y en lugar de decir “¡Qué guapo es ese chico!, yo decía ¡Qué guapo es ese chico, me gusta para ti! Además, puede ser que por haber vivido de adolescente las experiencias de mis amigas desde fuera, mi opinión del primer amor no sea tan ideal como el de otras personas.

Saber en qué consiste el amor es un enigma sin solución. ¿Qué amor es el verdadero?
¿Cuándo sabemos que lo que sentimos es realmente amor? ¿Qué siento en realidad cuando mi concepto de amor es tan diferente al que describe mucha gente? Para mí, se ama a una persona cuando el hecho de amarla en sí hace que quieras ser mejor persona y ahora pregunto ¿No valorarte a ti mismo entra dentro de la definición de mejor persona?


La mejor forma de ahorrar dinero es...

. . . La Hucha


En los tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir sobre todo cuando se es joven, hay que ingeniárselas para poder  ahorrar para el futuro. Está claro que cada uno se busca su método, pero está científicamente demostrado (por mí, jejejeje) que la hucha (o similares) es la forma más efectiva.
Pero, para ahorrar de este modo hay que cumplir varios requisitos:



  • La hucha que elijamos no puede tener dos entradas, es decir, BAJO NINGÚN CONCEPTO PODEMOS RECUPERAR EL DINERO DE OTRA FORMA QUE NO SEA ROMPERLA. El dinero es muy goloso, y más cuando sabemos que es nuestro, y siempre encontramos una razón de peso para gastar el dinero, aunque sea comprar calcetines.
  • Cuánto más grande, mejor. Alarga el proceso de ahorro. Si la compras pequeña, pronto tendrás que abrirla y seguro que lo ahorrado termina en otro lugar antes que en la nueva hucha más grande o en la superhucha (la cuenta con telarañas de banco).
  • Todo "suelto" que tengamos en el bolsillo va pa' la hucha. Entiéndase por "suelto" cualquier tipo de moneda, calderilla o cash en inglés.
  • Decidir una cifra asequible para introducirla en la hucha semanalmente (en mi caso 5€)
Además de todo esto, es aconsejable tener dos tipos de hucha, una para monedas pequeñas (de 1cent a 50 cent) y otra para monedas grandes (1 y 2 €) y billetes. Esto hace que si la de monedas pequeñas se llena antes, puedes vaciarla y cambiar las monedas en el banco. Ahora bien, esto requiere el GRAN ESFUERZO de volver a guardar lo cambiado en la hucha de billetes.





Halloween de terror

Hoy vengo indignada no, indignadísima. Fijaos hasta que punto, que tengo un examen el lunes y no puedo aguantar las ganas de desahogarme.
La noche del 31 de Octubre, como ya todos sabréis, fallecieron tres adolescentes en una macrofiesta para Halloween. Pues bien, esta horrible noticia engloba varias de mis grandes indignaciones:

- La fiesta de Halloween.
- La ambición ante todo.
- La falta de sentido común por parte de los jóvenes.

En primer lugar, me indigna ver como el capitalismo se está comiendo la cultura. Adoro el inglés y siempre he apreciado sus costumbres, aunque desde lejos. Quiero vivir un Halloween disfrazada, pero por las calles de San Francisco, no por las de mi pueblo. No estoy diciendo que por ser Español/ola tengamos que celebrar el Día de todos los santos, que es en sí una fiesta religiosa, sino que tengamos la personalidad suficiente para hacer lo que nos guste y no lo que nos impongan. Hasta hace unos años, no se había oído mucho sobre esta fiesta puesto que la globalización total llegó con el desarrollo de internet, pero hoy en día, los empresarios, conscientes del dinero que genera, nos venden Halloween como una fiesta propia para que consumamos aún más de lo mucho que ya lo hacemos. Y la rabia que me da es que solo se transformen internacionales aquellas fiestas que impliquen un consumo, pero que otras, con tanto significado moral como el día de acción de gracias, pasen desapercibidas.
Y es por esa ambición empresarial, por la que se vendieron 19000 entradas para una fiesta de Halloween celebrada en un recinto con un aforo total de 10000. Es por esa falta de escrúpulos, por la que no había personal sanitario para atender las emergencias y lamentablemente, es por esa total inmoralidad por la que han muerto tres chicas.
Ahora, la sociedad busca al culpable, al cabeza de turco que pague por los errores de muchos otros. "El culpable es el que tiró la bengala"... "Deberían ir tras el organizador"..."Los jóvenes no saben divertirse"...etc.
Está claro, que el principal error fue la cantidad descomunal de gente que había en el Madrid Arena, y de igual modo, es a los organizadores a los que la policia está pidiendo explicaciones en primer lugar, pero ¿Acaso no fue el ayuntamiento de Madrid quien cedió el recinto?¿No es el ayuntamiento en parte responsable de la falta de personal sanitario o de que se vendieran más entradas de las permitidas? Y por otro lado, ¿Qué hacía una niña de 15 años en una fiesta para mayores de 18? Lo mismo si hubieran pedido identificación antes de entrar, también podrían haber cacheado y retenido el material piritécnico, y así, una tras otra, decenas de preguntas sin respuesta vienen a mi cabeza. 
Sin embargo, tal vez como joven cercana a la edad de las victimas, no puedo parar de darle vueltas a un asunto. Yo, con 20 años de edad, no hubiera ido a esa fiesta. No porque no me guste. No porque no pudiera. Sino porque tengo el sentido común de pensar en que hay mil sitios antes que ese. En Madrid, todas las discotecas tenían la misma música y celebraban la misma fiesta. Y esto me lleva a pensar en la juventud española. ¿A donde hemos llegado? Al principio, tal vez me hiciera gracia ver en callejeros a un chico ebrio diciendo "Pin, pan, toma lacasitos" pero ahora no me da nada más que vergüenza. Si, seguro que me tacháis de conservadora o de generalizar, pero ¿Alguien me puede decir que ganó el personaje que tiró la bengala? Porque a pesar de lo ruin y cruel que puedan ser los organizadores, ellos querían dinero, pero ¿QUÉ GANABA ÉL? En sí NADA.
Y es que, después de todo, una persona culta y civilizada, a fin de cuentas, estaba en otra discoteca. Y es que, al final de este desahogo, a la única conclusión que llego es lo poco que ha avanzado la juventud.

Me da vergüenza que hoy me consideren joven

Capitalismo televisivo

Hace mucho que no me sentía tremendamente ofendida por algún tema en especial para publicar una entrada en la zona protesta. Y diréis, ¿Pero si ahora más que nunca, con la crisis, el paro y los recortes, es cuando más te tendrías que indignar? y sí, lleváis razón, pero lo que pienso sobre eso me lo guardo para mí, porque si millares de indignados en el centro de Madrid, no consiguieron nada, no creo que me vayan a hacer caso a mí. 
Pero dejando a un lado el pesimismo que provoca hablar de la situación actual en España, voy a relataros mi  última experiencia.
Soy friki, ya lo he dicho muchas veces, pero no de un solo tema, sino que mi curiosidad generalizada hace que me interese casi todo. Y como friki, no puede faltar mi surtido casi diario de series de televisión. De hecho, aquí en el blog, parte de la decoración está dedicada a mis series favoritas. Pues bien, estos días han caído las últimas gotas que han colmado el vaso. Estoy cansada de engancharme a una serie y desilusionarme una y otra vez, cada vez que termina una temporada (La última, Glee). 
Los productores tienen que sacar el mayor provecho posible a sus trabajos, lo entiendo, pero en ocasiones, lo único que consiguen es perder seguidores. Yo lo he denominado el capitalismo televisivo. ¿Cuántas series hemos llegado a seguir a lo largo de nuestra vida? Centenares, ya incluso desde pequeñitos, ahora bien, ¿Cuántas recordáis haber terminado? Yo, sólo recuerdo el final de seis y de ellas, descontamos una por telenovela (sí, yo también sufrí la fiebre gavilanes) que se supone que tarde o temprano iba a terminar y bien. 
Y ahora, enumero los nombres de algunas que un día seguí y dejé abandonadas: Anatomía de Grey, Mujeres desesperadas, Los serrano, Los hombres de paco, El internado, Los protegidos, Kyle xy... etc.
Es desesperante que, como consecuencia, haya decidido no engancharme a ninguna serie de televisión para evitar quedarme a medias. Dejando a un lado Glee, las series americanas que continúo viendo son aquellas en las que cada episodio se centre en un caso particular, sobre todo policiacas (El mentalista o Mentes criminales) o de ciencia ficción (Almacén 13)
Pero la ficción española incluso ha dejado de estar en mi lista.

Todo este tostonaco viene al caso, porque hace dos semanas, navegando por youtube, encontré un video de una serie que me enganchó hace cinco años y que entra en las seis que os he comentado antes: Floricienta.
Pues, quien haya seguido esta serie sabe que el final de la 1ª temporada se debe a que directamente, matan al protagonista. Para mí, con 15 años, no fue un golpe muy duro, fastidió, porque era mi personaje favorito, pero seguí viéndola hasta el final, ya que te reías con algunos personajes. Pero ahora, volviéndola a ver de nuevo por encima, y leyendo los comentarios de muchísimas personas que la vieron cuando eran niños, sé que esa muerte llegó a provocar traumas. Imagínate con 10 años siguiendo diariamente una serie de televisión y que de repente, encima cuando ya se ha descubierto todo, el protagonista muera. Este caso particular se debe a que la productora, Cris Morena, quería una segunda temporada y el actor no firmó porque creyó que no había más que contar. Ambos tienen la culpa de no pensar en los niños a los que iba dirigida la serie, pero mi apoyo está con el actor. La 1ª temp. tuvo 176 capítulos, ¿No eran suficientes para acabar una fantástica serie?

Pero esto que estoy contando aquí, se puede aplicar a otros campos, como por ejemplo la literatura. El caso más relevante que me viene a la mente es Cazadores de sombras. Cuando vi por primera vez "Cazadores de sombras: Ciudad de hueso" busqué información y según la autora era una trilogía. Me lo compré pensando en adquirir tres libros. Hoy por hoy, en mi estantería hay seis libros de esta saga y todavía quedan dos por salir a la venta. Y bueno, dejando a un lado "Los orígenes", que en un principio, los tres libros van a aportar algo a la historia y enganchan, ¿Alguién me puede decir que necesidad había de seguir desarrollando la historia de Jace y Clary a partir del tercer libro? Os respondo: ninguna. Sí, engancha, pero creo que eran innecesarios y lo único que va a conseguir es que la trama principal cambie tanto que no sepamos porqué nos gustaba la saga.

Para acabar esta entrada, una conclusión muy sencilla: ¡Qué pena siento al ver que prima más el dinero, que la sonrisa de un niño!








**Relato**


Para volver de nuevo a la rutina blogguera, que ya era hora después de los exámenes, voy a publicaros un relato precioso. 
Erase una vez yo conectada al tuenti por la tarde de un domingo (algo raro en mi xD) cuando descubro que una amiga mía a actualizado su tablón con un texto precioso. Lo devoro más que leerlo y le pido por favor que me permita compartirlo con más gente. Y cuando estoy escribiendo esto, ya sabeis lo que contesta  : )
Espero que lo disfrutéis tanto como yo.

Este pequeño relato va dedicado a todas esas personas que hoy empiezan a hacerse mayores y a asumir 
responsabilidades. Y si tuvieran la oportunidad hoy de hablar con él mismo cuando todavía su vida no 
estaba envuelta en verdaderas preocupaciones, les dirían cosas parecidas a estas para intentar ayudarles, y 
también a modo de desahogo para aquellas personas que alguna vez se equivocaron y hoy quieren hacer mejor 
las cosas. Y personalmente para mí, lo hago porque la gente que me conoce sabe soy chica de pocas palabras y 
que soy bastante reservada, para que me conozcan más y que me perdonen si alguna vez los errores que cometí 
tuvieron que ver con ellos.
Querida yo a los 15 años:
Hoy quería hacerte un pequeño homenaje, ¿por qué? te preguntarás...pues yo te voy a decir por qué.
Porque fue tu año.
Yo te he visto crecer Sonia, a veces más de lejos, a veces más de cerca. Y lo primero que más me gustaba de ti era la sonrisa, esa sonrisa siempre estaba en tu cara, en tus ojos vidriosos, que siempre brillaban. Daba igual que fuera lunes o jueves, o sábado, que tenías vitalidad de sobra para llevar cada día, el despertador sonaba a las 8:15 y tu estabas arriba en las 8:15 y un segundo, y como repito, con esa sonrisa. Te recuerdo en tu instituto: la niña empollona, la niña de los sobresalientes, la que le motivaban los elogios de profesores, y sin embargo tenías tiempo de sobra para divertirte cada día con tus amig@s, y no te discriminaban de alguna manera por ser así, cosa en la que tuviste mucha suerte porque la gente a esa edad puede ser mala, e incluso sabes que años atrás alguna vez lo pudieron ser. Cosa que no he entendido nunca…¿reirse de los que sacan buenas notas? ¿En qué narices pensaban esos críos? Me gustaría saber donde están ahora y que vieran donde estoy yo, sin embargo, yo no me voy a reir de ellos.

Habrás observado que te he llamado niña, y no ha sido un error: niña. Sonia, tú con 15 años eras una niña 
lindísima, que no tenía prisa por crecer. Ya sabes que ahora las niñas parece que tienen muchas ganas de dar 
pronto ese primer beso, de estar con un chico, de vestirse de mayor, maquillarse… Yo bien me acuerdo que ya 
empezaste a esa edad a buscar ese lado femenino, ese toque estético, por supuesto, era totalmente normal, 
pero poquito a poco, ¿verdad? ¿para qué darse prisa? Hay toda una adolescencia para coger experiencia, y 
encontrarte a ti misma, sin embargo a tu alrededor veías que otras chicas te decían "pues yo he cortado con mi 
segundo, o tercer novio". Recuerdo que alguna vez a lo mejor te daba un poquito de celos ver que tus amigas 
ya tenían al menos un "amor" que guardar en sus memorias, pero yo sé que fue más por influencia que porque 
realmente sintieras que ya estabas preparada. Yo me acuerdo que decías que no lo entendías, que para qué 
empezarse a romper el corazón tan prontito cuando sabías que tarde o temprano ya te tocaría, por ley de 
vida... ¿por qué ahora estas pobres "niñas mayores" quieren renunciar tan pronto a su niñez y meterse en este 
mundo del que si supieramos como es antes de llegar a él, nos quedaríamos en los 12 años y pediríamos por lo 
más sagrado quedarnos en esa edad? ¿Te cuento un secreto? Hoy yo sigo sin entenderlo.

Por todo esto, recuerdo aquellos días, en los que la tarea para casa no eran más que 3 ejercicios de Inglés, dos de Fisica y Química, y puede que alguno de Matemáticas. Y los exámenes eran de un tema, y lo más complicado era estudiar los temas de Ciencias Sociales, porque ¡entraban 3 para los exámenes!.
Entonces estaba de moda el messenger, y hablabas con la gente después de terminar los deberes, o podrías jugar online con alguien (¡aquello era lo más!). Mirabas en internet fotos de Daniel Radcliffe y las coleccionabas (luego descubrirás que los hay mucho más guapos XD). Y siempre tenías un hueco para jugar con tu hermano a la Play Station, a los juegos de toda la vida: Tarzán, Hércules, Spyro, Crash,... te encantaban, me acuerdo. ¿Te acuerdas de lo que te reías jugando al Worms Word Party? ¿Los piques con tu hermano de 11 años por ver quién ganaba? ¿Las riñas entre hermanos por cualquier tontería que se pasaba escasos 5 minutos? 
¿Te acuerdas también, que para pasártelo bien con tus amigas lo único que tenias que hacer es comprarte una bolsa de chuches y sentarte en un banco de la plaza a hablar de chicos, de series, o de lo que surgiera? Si yo te dijera ahora como se divierten…
También tengo en la memoria recuerdos con tus padres, Sonia, recuerdo que siempre te daban consejos a medida que descubrías nuevos aspectos de la vida, te han ayudado y te ayudan en todo lo que pueden, y que muchas veces ya te hartaba, porque sentías que a lo mejor te estaban controlando demasiado, y sé que a veces te costó alguna bronca con ellos, pocas, yo recuerdo que nunca has sido niña que decepcionara a sus padres, sin embargo querías independencia, querías desplegar tus alas, querías, como todo adolescente en potencia “que no te controlaran tanto la vida”.

También me gustaría recordarte una cosa muy especial: el tiempo. ¿El tiempo como tal? Sí, esos días 
interminables de verano en los que hacías 1001 cosas diferentes, y lo mejor de todo Sonia, había tiempo para 
todas. No había día que no nadaras en la piscina, ¿te acuerdas? ¿te acuerdas cuando no hacía falta un 
ordenador para entretenerse todo el día?
Sin embargo Sonia, todo esto que te estoy contando y que tú ya sabes, va encaminado a un objetivo, y es que, si tuvieras una segunda oportunidad de volver a vivir la etapa de la adolescencia la vivieras teniendo en cuenta mi experiencia:
Recuerda esta frase y no solo para vivir tu adolescencia, sino para el RESTO DE TU VIDA. La familia Sonia, LA FAMILIA, es lo más importante en esta vida. Has pasado 18 años en casa con tus padres y con Fernando, sé que muchas veces a lo mejor te sentías agobiada porque no te dejaban tu espacio, pero yo hoy Sonia vivo fuera de casa, hoy estoy estudiando en la Universidad, porque ya sabes que no hay en Almagro, y aunque afortunadamente puedo venir todos los fines de semana, no es lo mismo Sonia, no. Yo te digo, con la mano en el corazón, que disfrutes mucho, muchísimo estos años con tus padres y con tu hermano en tu casa, te pido que los comprendas cuando se preocupen por ti, te pido que te lleves muy bien con tu hermano pequeño, porque lo que tú luego no sabrás es lo mucho de menos que vas a echar algo tan simple como sentarte en el sofá a hablar con tu madre un rato, hacer una broma con tu hermano,o simplemente dar un paseo por tu pueblo, estar en tu instituto,… esas cosas que las veías día a día y que incluso ya te aburrían. Piensa una cosa Sonia, los niños cuando llegan a adolescentes siempre pasan de sus padres porque quieren “ir a su bola” quieren creer que son mayores para que nadie les diga lo que tienen que hacer, pero luego dejas de ser adolescente y con un poco de suerte estudias, pero tienes que estudiar fuera o lo mismo trabajas, pero también fuera, porque no es normal que el trabajo te pueda salir en Almagro. Cuando ya te has convertido en adulto Sonia, llega el momento de estabilizar tu vida, y consigues tu independencia plena, es hora de enfocar tu propio camino. Y hay una cosa muy curiosa Sonia, te das cuenta de una cosa: tú eres adult@, pero tus padres… ya no, ya son mayores, tienen seguro alguna cana y arruga y ya no tienen esa energía como cuando te perseguían para jugar contigo, seguro, ahí te vas a dar cuenta de que no van a estar ahí contigo para siempre, y empiezas a pasar ese tiempo con ellos que tanto se merecían mucho atrás. Algunos adultos tendrán la oportunidad de darse cuenta, otros ya estarán demasiado separados de sus padres para que les importe demasiado. En cualquier caso, una cosa es cierta, todo tiempo es poco, y que no te pase como a esa gente, tú NUNCA separes tu vida de la de tus padres, para que el día que se vayan ellos estén felices y tú no tengas que arrepentirte de nada.
A día de hoy, llevo dos años viviendo fuera de casa por los estudios como ya te he dicho, y ya los echo mucho de menos, pero por suerte todavía tengo tiempo Sonia, y tú, algunos años más. Con que hoy cogieras solo este consejo, yo me doy por satisfecha: Disfruta, aprende, equivócate, llora, ríe, y deja que ellos formen parte.

Mi segundo consejo para ti es: no te obsesiones con los estudios. Porque va a haber temporadas que lo vas a 
pasar muy mal por querer ser tan perfeccionista, por intentar ser la mejor, vas a llegar a exigirte por encima de 
tus posibilidades, cuando tus propias posibilidades ya son increibles. La gente no te va a querer ni más ni 
menos porque saques un 10 en todo o saques un 7, o un 4, que alguno tendrás. Ten esto muy en cuenta y te 
ahorrarás más de un examen de matemáticas en el que te quedarás en blanco. Relájate, haz las cosas con 
calma, sacar un 10 o un 9 no es lo más importante, lo importante es que disfrutes con los nuevos conocimientos 
que vas a ir adquiriendo, porque llegará un día que te darás cuenta de qué es lo que quieres estudiar 
precisamente por eso, porque habrá algo que realmente te guste sin que tu objetivo sea sacar sobresaliente en 
la asignatura, sino simplemente el hecho de saber porque te gusta, y porque un día te gustaría dedicarte a 
eso. Ahora, te digo una cosa, no va a ser fácil, la cosa se va a ir complicando cada vez más, el nivel será 
mayor, pero insisto, da igual que estés en 3 de la ESO o en 2º de Bachillerato, no te obsesiones, estudia para 
vivir, no vivas para estudiar.
Mi tercer consejo para ti tiene que ver mucho con el segundo: no te cierres a la gente. A medida que crezcas, 
sobre todo estando en la universidad Sonia, evita quedarte en una habitación estudiando cualquier momento 
que no estés durmiendo y comiendo. Sé que es muy importante y a día de hoy te digo que sigas estudiando 
como lo haces, porque lo haces de maravilla, y cada vez lo harás mejor, sin embargo, eso te costará más de 
una vez perder relación con gente, porque tiempo que también se merecían que se lo hubieras dedicado lo 
dedicaste también en estudiar. O también porque te echaste un novi@ y centraste tu vida esencialmente en 
esa persona y olvidaste un poco a los demás. Eso te pasará factura Sonia, las amistades valen un precio que 
tú muchas veces no has pagado. Llegará un momento en el que te sientas prácticamente asocial, que no 
hablarás con nadie porque no sabes de qué hablar, porque ya incluso no te acordarás de cómo se mantenía una 
larga conversación en la que los temas se iban enlazando y podrías estar hablando horas, y horas, y 
horas...llegarás realmente a sentirte sola Sonia. No te niego que pueda ser porque también te encontrarás 
gente que no merece la pena, pero otra parte importante también será culpa tuya. Yo ahora no sabría qué 
consejo exacto, qué debes hacer para que no te pase más adelante, porque yo todavía sigo buscando ese 
equilibrio en el que estudio y compañerismo vivan en armonía, porque de verdad te digo, es muy difícil 
compaginarlos, así que, intentaré darte un consejo por lo menos para ver si a ti te va mejor la cosa: demuestra 
a las personas que te importan, sobre todo a las más especiales, intenta siempre tenerlos en cuenta en un 
pedacito de tu mente, y de tu corazón, aunque no puedas hablar tanto con ellos como te gustaría. Ellos 
sabrán apreciarlo, y te lo devolverán.

Y el último consejo Sonia, y que también tiene relación con los demás es el siguiente: QUIÉRETE. Deja al 
lado complejos absurdos de “estoy fea, estoy gorda, esto no me queda bien, etc”. Entiendo perfectamente que 
a tu edad la impresión física es lo que más llama la atención, que te puedes sentir más integrado en la 
sociedad estando “buen@” que siendo poco agraciado, que ser guap@ te hará más popular. Pero más tarde 
te darás cuenta de que el físico no es secundario, es terciario, o incluso más bajo. La gente hoy te querrá por 
los buenos momentos que les hayas dado, no porque les hayas mostrado tu maravilloso físico. Sé que te 
sientes insegura, que tienes algún complejo como todo el mundo, pero que no se convierta en tu obsesión, no 
busques gustarle a todo el mundo, lo importante es que te gustes tu misma y que te quieras tal y como eres, 
te aseguro que así es cuando te querrá la gente. Tengo que decirte que a día de hoy intento convencerme 
todavía de este consejo que te doy, porque ya sabemos tu y yo, lo que nos importa estar bien físicamente. 
Intentémoslo las dos, ¿de acuerdo?

Sonia, te deseo la mejor suerte del mundo, que consigas todo lo que te propongas, que disfrutes de tu 
adolescencia, solo tendrás una y obviamente querrás tener el mejor posible recuerdo de ella, ¿verdad? Hoy te 
he aconsejado yo a ti con casi 20 años. Algún día a esta joven le aconsejará una adulta, a esa adulta una 
mayor… pero no hay prisa, tiempo al tiempo.






Sonia es mi compañera de habitación en la residencia. Ella también estudia Químicas como yo y muchas de las penurias las vivimos juntas. Las dos sabemos lo que es quedarse sin salir por estudiar. Las dos nos hemos obsesionado por las notas, y es verdad que no te van a apreciar menos si es un siete y no un diez, lo importante es que disfrutemos de lo más bonito: la química. Tenemos muchas cosas en común y creo que por eso me ha gustado tanto su relato. 
Por último, agradecerle que me permitiera publicarlo, y desde aquí le mando un gran beso  : )

Porque la vida hay que vivirla :D

La vida no sirve de nada si no hay riesgos en ella, y aunque nunca estés seguro de que algo salga bien tú inténtalo. Y si por casualidad pierdes todo te quedará un buen sabor de boca, el de haberlo intentado. Deja que las dudas te invadan cuando tienes que hacer algo, pero después déjalas todas de lado y piensa que cada momento es único, aquí no hay ensayos, de ningún tipo, tienes una oportunidad, así que no la desprecies. Entre el blanco y el negro existe el gris, entre el sí y el no existe el a lo mejor o el quizás, entre lo malo y lo bueno existe lo regular, entre lo perfecto y lo imperfecto existe lo normal,entre todo o nada existe algo, así que deja que tu vista se vaya un poco más, no solo mires las dos opciones más comunes o las más elegidas, escoge la tuya. Y desde luego, jamás te arrepientas de lo que has hecho si tú crees que está bien hecho, aunque alguien te dé razones para hacerlo. 

Nos empeñamos en hacernos daño, nos obcecamos en pasarlo mal, realmente insistimos en buscar problemas, en sacar la parte más oscura de la situación más clara.

Nos desesperamos, ansiamos la felicidad. Ese hecho,"felicidad", ese sustantivo abstracto que según las leyes no se puede ni ver, ni tocar, ya que los sentimientos carecen aparentemente de susodichos.

Pero..¿Acaso no sabemos cuando una persona realmente es feliz y cuando una persona no lo es y ansía desesperadamente encontrar su camino y conseguir ser feliz?
¿Acaso no podemos apreciar el brillo en los ojos que refleja esa chispa de optimismo, de entusiasmo por la vida en las personas? ¿Acaso no sabemos apreciar una leve sonrisa, que transmite tranquilidad,el control de todo,la esperanza?
Claro que sí lo sabemos, todos lo sabemos y además muy bien.
Disfrutemos de nuestra existencia en este mundo.
Esta claro que la vida no es un camino de rosas diseñado específicamente para cada persona, más bien podría decirse que es un camino con muchas espinas y piedras que nos clavamos y nos hacen tropezar, pero.. lo que marca la diferencia de unas personas a otras es el saber levantarse una y otra vez, afrontar los errores y aprender de ellos, evolucionar.


Esta sociedad, este mundo necesita evolucionar, afuera los prejuicios, abandonarlos, valorar a cada persona por lo que es realmente, por sus sacrificios y su situación y no por como es en tanto a cualidades económicas, físicas, sociales. Necesitamos igualdad, si señor, esa es la palabra exacta.
Intentemos luchar por un mundo más justo, si realmente queréis aprovechar vuestro paso por este mundo, luchar por vuestros sueños, dejar huella en aquellas personas que queréis, sacrificaros por vuestros propósitos, nada es en vano.
No desaprovechaseis esta vida, jamás lo hagáis, no os limitéis tan solo a existir.

Aprended, estudiad, reíd, llorad, vivid, perdeos por el mundo, sacad de todo el lado brillante, el lado positivo y el bonito.
Haced de vuestro paso en este mundo, una experiencia única.
Todo esto algún día terminara para todos, para unos antes, para otros después, eso es algo que bien sabemos todos.


Como bien se dice, la muerte tan solo es otra etapa más de la vida,es algo con lo que tenemos que convivir.

La diferencia esta en quién se va feliz porque él mismo sabe que aprovechó el tiempo, que no lo desperdició y el que se va deseando haber realizado muchas cosas que en realidad si que podría haber hecho y vivió triste,siempre inconforme con todo lo que le rodeaba.



No hagáis que vuestro paso en este mundo sea en vano.

Vivid! Buscad la felicidad! Sed positivos! 

Un domingo más

Si miro a mi alrededor no veo nada especial. Una televisión, un sofá, apuntes sobre la mesa...luego están el ordenador y mis dedos tecleando. Quisiera pensar que este momento es especial, que mi vida depende de él, pero no, no soy de esas. Y de verdad que me esmero en serlo. Desearía que al mirar alrededor viese que mi vida es maravillosa, pero no, no soy de esas. Tendría que estar estudiando, porque según dicen, para eso si que valgo, pero, aunque puede que se me de bien, en eso si que soy como el resto. Es un día más en mi vida, un domingo perdido de un febrero común. Puede que sea bisiesto, pero dentro de 30 años ¿te acordarás?
Puede que haya gente a la que este domingo les parezca original, llamativo, excéntrico, fuera de lo normal, pero yo estoy sentada a las tres de la tarde sin ganas de hacer nada, ni siquiera de llorar. Porque no es que esté triste, la verdad, es que directamente me siento tan insignificante que no merece la pena ni pensar. Una tecla tras otra, así estoy llegando al final, porque ni siquiera sé porqué estoy escribiendo esto, aunque bien tal vez tenga un nombre: ABURRIMIENTO.

Hoy me siento rota...

Hoy me siento 
rota, 
herida, 
despedazada.
Me siento como una zapatilla vieja 
como una cáscara de banana aplastada
como una cucaracha pisada
como un globo reventado 
o un papel arrugado.
Hoy siento que el mundo me tira con cascotes
hoy siento todo para atras
todo por el suelo
para abajo
para a

a
j
o
Me siento en pedacitos
me siento de retazos, 
me siento descosida
rota, rota
desvencijada
vencida
Me siento sin las ganas, 
con un hueco, 
con remiendos
con agujeros
de pedazos,
sin remedio
sin sonidos
sin alegria
sin pasión
sin emoción
sin vida
Post antiguo Home